Tiempo estimado de lectura: 4 minutos.ㅤ
El pasado 13 de agosto el candidato a la presidencia estadounidense, Donald Trump, y el dueño de la red social X, Elon Musk, mantuvieron una conversación pública en directo a través de dicha red social. Esta charla no fue del agrado de la Comisión Europea que dejó ver las posibles medidas que llevarían a cabo.

Thierry Breton advierte a Elon Musk
Tras anunciar la charla con Donald Trump, no tardaron en llegar las primeras advertencias por parte de la Comisión Europea. Fue así, a través de una carta, como el Comisario Europeo Thierry Breton advirtió a Elon Musk después de dicho anuncio.
En esta carta Thierry Breton explica la necesidad de respetar la libertad de expresión, pero ello no implica promover mensajes que sean dañinos. En principio, este mensaje tiene todo el sentido del mundo. Sin embargo, hay un matiz destacable y es que no hay una línea roja exacta que nos permita discernir entre contenido dañino o seguro.
Por ejemplo, para un afiliado promedio de VOX la inmigración ilegal es un tema que se debe regular e incluso podría llegar a aceptar un cierre de fronteras. Mientras que para un liberal puro, debería existir libertad de movimiento. Aún así, su desacuerdo con el afiliado de VOX no le llevaría a censurarlo, ya que supuestamente apoya la libertad de expresión. Por otra parte, un progresista o un afiliado de algún partido de izquierdas, digamos Sumar, consideraría que el cierre de fronteras es clasista, racista y poco solidario. Pudiendo así, ver el mensaje del afiliado de VOX como dañino.
De esta forma, advirtió Thierry Breton a Elon Musk, de la posibilidad de que Donald Trump compartiera algún mensaje dañino o racista, con el cierre de X o una multa desorbitada. Para ello haría uso de la Ley de Servicios Digitales de la Unión Europea, y no le temblaría el pulso.
La Comisión Europea te toma por tonto
Parece así, que para la Comisión Europea los ciudadanos europeos NO son capaces de diferenciar un mensaje negativo. Entonces, en función de lo que la comisión considere negativo, censurará unos mensajes u otros, para evitar que calen en la sociedad europea.
Por ende, la Comisión Europea debería censurar todos los discursos políticos dañinos, podríamos pensar. Pues no, esto no pasa, ni va a pasar, porque el sesgo ideológico les ciega, independientemente de cual sea su ideología.
¿Por qué tiene la Comisión Europea a Elon Musk en el punto de mira?
Para responder a esta pregunta, cabe mencionar el post que compartió Elon Musk en respuesta a Margrethe Vestager, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea. La vicepresidenta afirma que X no cumple con Ley de Servicios Digitales de la Unión Europea, ya que no aporta los datos de sus usuarios a la comisión entre otras causas.
En este post, el dueño de la red social X responde a Vestager sacando a la luz un supuesto trato ilegal que la Comisión Europea ofreció a X para censurar ciertos discursos ideológicos. Además, añade que otras redes sociales ya habían aceptado ese trato anteriormente y que por el contrario, X no lo hizo.
Si esto es cierto, podría ser una de las causas principales del ensañamiento de la comisión con Elon Musk, por no estar dispuesto a pasar por el aro. Sea así o no, es aterrador el poder que tienen estos órganos gubernamentales sobre la sociedad europea. Deberíamos replantearnos si es positivo que ciertos políticos tengan la capacidad de regular que se puede o no decir.
Si te ha gustado este artículo quizá te interese: Ley Influencer en España: ¿Mordaz a la Libertad de Expresión o Escudo del Consumidor?
Deja una respuesta